Van por registro de morsos en pensión

Por Esthela Hernández


A través de un Registro Nacional de Deudores Morosos de Pensiones Alimentarias se busca obtener el cumplimiento de la obligación en favor del acreedor.


Este instrumento único se inscribirá a los deudores alimentarios morosos, con el propósito de que cumplan con su obligación de enfrentar su responsabilidad con sus vástagos.
Así lo indica la propuesta de la diputada Aleida Alavez Ruiz, integrante de la bancada de morena, quien además con la presentación las entidades federativas, dentro del marco constitucional de sus atribuciones y competencias, tendrían que reformar sus Códigos Civiles para prever esta figura.


Se estima que el 67 de mujeres separadas no reciben pensión, según datos del INEGI, y juzgadores han señalado que varios de los deudores se dicen desempleados o estar en la informalidad laboral.


La legisladora indicó que la iniciativa la presentará ante la LXV Legislatura, en la que se prevé esta figura en la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
También se prevé la creación de la figura del Registro Nacional; el establecimiento del procedimiento especial relacionado con su inscripción, sus alcances, plazo para que las autoridades federales y, en su caso, las locales, incorporen la información al Registro.
Para ello aun falta determinar qué autoridad de alcance nacional lo administraría, así como firmar convenios de colaboración entre las entidades federativas y la federación.


Lo que se busca, dijo Alavez Ruiz, es que todas las autoridades pongan atención en este problema que afecta a quienes necesitan de los alimentos, independientemente del origen de esa necesidad.


El tema sea abordaría incluso con la participaión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), pues se estima que en 8 de 10 casos de separaciones y divorcio, se esconden los datos reales del ingresos.


El propio Santiago Nieto, titular de dicha unidad, señaló el pasado mes de junio que se prepara un proyecto para identificar recursos financieros reales de deudores alimentarios.
Resalta que esta medida ya se realiza en la Ciudad de México, donde a través de la Dirección Registro Civil, se puede hacer búsqueda, con el nombre del moroso, en la una lista de deudores alimentarios pues están digitalizados los datos.


No obstante en otras 11 entidades ya se cuenta con uno pero sin digitalizar. Oaxaca también alista una iniciativa similar.