Seduvi lanza plataforma digital de publicidad exterior de la CdMx

Por Diana Salas

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) lanzó la plataforma digital de publicidad exterior de la Ciudad de México.
Este sitio, http://www.publicidadexterior.seduvi.cdmx.gob.mx:9080/publicidadExterior/index.html, es la herramienta tecnológica que proporciona la información relativa a las licencias, permisos, autorizaciones y otros instrumentos normativos que se emiten para la instalación de medios publicitarios.
Lo anterior, en cumplimiento del artículo 59 de la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, en el que se establece que esta página será operada por la SEDUVI y actualizada por dicha dependencia, las alcaldías y la Secretaría de Movilidad, así como, por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil respecto de las opiniones técnicas para autorizaciones.
La plataforma esta integrado por: un catálogo oficial de los Acuerdos de Viabilidad, Licencias, Permisos, Permisos Administrativos Temporales Revocables y Autorizaciones; los datos de ubicación de los medios publicitarios; las opiniones técnicas de los estudios de riesgo emitidos por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil o de las Alcaldías, cuando así proceda; y el Registro de Publicistas inscritos ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que es el listado personas publicistas físicas o morales que cuentan con medios publicitarios legales.
Cabe destacar que estar plataforma se actualizará cada 25 días.
¿Cuántas empresas inscritas en el registro de publicistas?
En el Registro de Publicistas se tienen registradas a 53 empresas que tienen espectaculares en diversas zonas de la capital.
Ahí mismo, se puede checar sus datos básicos como: RFC, domicilio fiscal y tipo de medio publicitario.
El área de resoluciones y sentencias firmes aún sigue en proceso en este sitio web.
La empresas tuvieron, hasta el pasado 6 de junio, para retirar los más de mil 200 espectaculares de azotea en la ciudad; a finales de mayo debían retirarse aún 455 anuncios de este tipo.