Por Esthela Hernández
La Cámara de Diputados aprobo el desafuero al legislador del PT, Mauricio Toledo, tras las acusaciones de enriquecimiento ilícito formuladas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con 381 votos a favor.
El 11 de julio de este año, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó con tres votos a favor y uno en contra el dictamen para retirar el fuero constitucional y declarar la procedencia de la acción penal contra el legislador petista Mauricio Toledo por el delito de enriquecimiento ilícito que le imputa la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
De acuerdo con el proyecto avalado, el diputado del PT consignó en sus declaraciones patrimoniales de 2012 a 2018 ingresos por alrededor de 9.4 millones de pesos, “situación que no corresponde con la realidad de los ingresos netos percibidos en ese lapso y que ascienden a un monto mayor a los 20.8 millones, lo que representa una discrepancia que excede los 11.4 millones en tal periodo”.
Detalla que el también ex jefe delegacional en Coyoacán tuvo a partir de 2009 ingresos importantes como diputado federal, incluyendo un préstamo relevante que asegura haber obtenido de la Cámara de Diputados en 2010, aunque del expediente se desprende la adquisición de dos inmuebles y un vehículo de lujo entre 2010 y 2011, cuyo valor en aquel entonces arroja una diferencia respecto de sus ingresos superior a 2 millones de pesos.
El diputado Mauricio Toledo desestimó los señalamientos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) sobre su salida de México con destino a Chile, al subrayar que es hijo de padres chilenos y su partida “obedece a compromisos contraídos con anticipación”. “Mis actos legales no están sujetos a persecución política o al contentillo de persona alguna. Se equivoca una vez más la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en el cumplimiento de sus instrucciones. Los mexicanos entran y salen libremente del país.
«Es un derecho consagrado en la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos firmados por México y no están sujetos a la persecución de un grupo que tiene vendettas”, respondió el legislador del PT.