Se fuga gobernador de Tamaulipas lo buscan en EEUU

Por Eduardo Yañez
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que de inmediato se emitió una alerta migratoria para evitar que huya del país.
Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez concedió el mandamiento judicial, luego de que la FGR la solicitará hace 19 días.
El Instituto Nacional de Migración (INM) dependiente de la Secretaria de Gobernación, emitió una alerta migratoria a nombre de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a solicitud de la Fiscalía General de la República.
“Lo anterior con el propósito de verificar, registrar e informar a esta instancia de justicia sobre los movimientos de ingresos y salida de la persona mencionada a través de yodos los puntos de internación –aéreos, marítimos o terrestres- del territorio nacional”.
UIF LE CONGELA CUENTAS
Casi al mismo tiempo de conocerse de la orden de aprehensión contra el mandatario estatal, quien fue desaforado el pasado 30 de abril, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó en Twitter que se congelaron las cuentas de la red de García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita e incluso se indicó que se indaga su podría haberlas usado para financiar campañas electorales.
“He ordenado el congelamiento de cuentas de la red de Francisco García Cabeza de Vaca por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. 12 personas físicas y 25 jurídicas. Cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad, sobre todo a quienes se creían intocables”, escribió.
“Continuaremos las investigaciones para determinar si de la red de Francisco G o del gobierno de Tamaulipas se financiaron de forma ilícita campañas electorales. En su caso, presentaremos las denuncias correspondientes”.
“PODRÍA YA ESTAR FUERA DE PAÍS”, DICE MONREAL
A su vez, el senador de Morena, Ricardo Monreal, alertó que el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, podría ya estar fuera del país, y mencionó que el Senado debe actuar sobre el tema.
En sus redes sociales, el líder morenista de la cámara alta, indicó que “podría estar ya fuera del país y que éste buscaría mantener el control del Gobierno de Tamaulipas”.
Ello sería por medio de Congreso, agregó el líder morenista.
“El gobernador no localizado podría estar ya fuera del país, declararse perseguido político” y buscar mantener el control del gobierno estatal, con apoyo del líder del Congreso, del Secretario de Gobierno o del presidente del tribunal de justicia. Actuemos con tolerancia y prudencia”, escribió.
Y además dio a conocer que el Senado tendrá que actuar sobre el tema, ante la crisis Constitucional en la entidad.
Es de resaltar que en estos casos, donde el Congreso desacató el desafuero, según la autoridad federal, se considera que la disolución de poderes procedería, de acuerdo a la Constitución, sería el Senado quien tendría que designar al interino.
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, añadió que “la Fiscalía hacer su trabajo de investigación con transparencia e imparcialidad para que no haya impunidad”.
En tanto el líder de los morenistas en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reprochó al Congreso de Tamaulipas el no haber nombrado a tiempo a un gobernador interino.
El morenista llamó por esto irresponsables a los diputados tamaulipecos, quienes en su mayoría son de extracción panista.
“El Congreso de Tamaulipas incurrió en desacato, tuvo la oportunidad de nombrar a un gobernador interino y ahora tienen un gobernador prófugo. Irresponsabilidad pública total”.
PIDE GOAN RESPETAR FALLO DE SCJN
Luego de ello, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) exigió que se respete el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de conocerse la orden de aprehensión girada por la Fiscalía General de la República (FGR) contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
“Ningún actor o poder público puede situarse por encima de la Constitución, Las mayorías no deben usarse bajo la tentación autoritaria de hacer de las leyes trajes a la medida”, mencionaron en la cuenta del GOAN la cuenta de Twitter.
Esta solicitud fue dada a conocer tras conocerse que la FGR obtuvo, una orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador del estado de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y por operaciones con recursos de procedencia ilícita, y quien presuntamente está desaforado.
Sin embargo, la SCJN desechó la controversia constitucional, lo que para algunos es que sigue con fuero, pero para otros, como para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la resolución fue poco clara.
En tanto, los Senadores del PAN consideraron que esta orden de aprehensión contra el mandatario estatal es “la persecución política con fines electoreros es una descarada violación a la Constitución. Debe acatarse lo que la SCJN ha determinado. Inadmisible la manipulación de la FGR para golpear a la oposición. No a la politización de la justicia”.
Otros panistas se refirieron al mismo tiempo sobre el tema de la persecución política ante la debacle de Morena en la contienda electoral.
LOS ANTECEDENTES
El gobernador de Tamaulipas fue desaforado en la Cámara de Diputados, el pasado 30 de abril, con 302 votos a favor y 134, pero posteriormente el congreso estatal desconoció dicho procedimiento.
El tema fue llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde también fue desechada la controversia sin aclarar si procedió o no el quitar la protección al gobernador, quien el pasado 14 de mayo dio el tema por concluido.
Al indicar que era caso cerrado en el estado ya que los congresos Locales son los que tienen la última palabra en cuanto a la posibilidad de quitarle el fuero a un gobernador.
Para el gobernador, el tema fue de rechazo por parte de la SCJN al considerar que la sección instructora de la Cámara de Diputados, se estaba extralimitando por quitarle el fuero.
“Aquí en Tamaulipas es un tema que ya concluyó, el tema de las controversias es en base a que se le estaba diciendo que se estaban extralimitando en la sección instructora, pero no tiene nada que ver ya la decisión tomada en el Congreso del Estado, esa ya está ahí, ya se llevó a cabo, y bueno, a seguir trabajando por Tamaulipas”, dijo el pasado 14 de mayo, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y quien posteriormente retomó sus apariciones en público.
USA SUS REDES SOCIALES
GOBERNADOR DE TAMAULIPAS USA SUS REDES SOCIALES PARA MANDAR MENSAJE SOBRE REGRESO A CLASES
Y En medio del cruce de declaraciones tras darse a conocer que hay una orden de aprehensión en su contra, el gobernador de Tamaulipas usó sus redes sociales para colocar un mensaje pero respecto al programa piloto de regreso clases.
Además el mandatario sólo ha dado retuit a voces de panistas que acusan de persecución política en su contra, por parte del Gobierno Federal.
Hasta el cierre de esta edición sólo había colocado un tuit institucional sobre el regreso a clases.
“Mañana 20 de mayo se cierra la convocatoria para participar en la fase piloto del regreso a clases presenciales en Tamaulipas. Queremos un retorno seguro, ordenado y dirigido a preservar la salud. Juntos, sociedad y gobierno, saldremos adelante”.
Y esta mañana el García Cabeza de Vaca se encontraba de en recorridos de supervisión a obras.
“Visitamos el municipio de San Fernando, donde supervisamos la pavimentación de calles en las colonias Loma Alta y Paseo Real. También acudí a la ampliación a 4 carriles y ciclovía del acceso sur a la cabecera municipal”.
El gobernador también dio retuit al mensaje de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respecto a que “ningún actor o poder público puede situarse por encima de la Constitución. Las mayorías no deben usarse bajo la tentación autoritaria de hacer de las leyes trajes a la medida. Hacemos un llamado enérgico para que se acate de inmediato el mandato de la SCJN”.