Rechaza Jueza suspensión de regreso a clases presenciales

Por Eduardo Yañez

No se pudo evitar el regreso a clases.  Una jueza negó una suspensión a una asociación civil que busca evitar el regreso a clases presencial el 30 de agosto próximo.

Ahora, Dinorah Hernández Jiménez, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa, dijo que las clases presenciales son opcionales y a criterio de los propios padres de familia.

Enfatizó que ordenar la suspensión de las clases presenciales, como lo solicitó Seamos Héroes, implicaría una afectación al interés social y se contravendrían disposiciones de orden público.

Esto es lo que sabemos del regreso a clases presenciales

“Cuando no esté en juego el interés de todos los grupos protegidos, sino el de uno solo de ellos, habría que ver si la concesión de la suspensión podría dañar un interés colectivo en forma mayor que cómo podría dañar al quejoso”, expuso.

Indicó que, aunque pueda ser de interés público ayudar a ciertos grupos de personas, “no se debe confundir el interés particular, con el interés público”, puntualizó.

Estimo que conceder la suspensión solicitada implicaría una afectación en el proceso de aplicación del acuerdo del 15 de junio pasado, por el que se estableció el calendario escolar para el ciclo 2021-2022 con aplicación para todo el país.

La asociación solicitó a la juzgadora dictar la suspensión de plano y con ello obligar a las autoridades federales a implementar medidas de protección necesarias para mitigar los impactos de la variante Delta del SARS-CoV-2 en escuelas primarias y secundarias.

¿Qué debe contener la carta compromiso para que tu hijo/hija regrese a clases presenciales?

Además, pidió aplicar los protocolos y medidas que resulten eficientes a fin de salvaguardar el derecho a la vida, la supervivencia y el acceso al más alto estándar de defensa de la salud y educación de los niños y niñas en el país.

No obstante, la jueza, contrario a lo expresado por la asociación civil, consideró que sí se advierten protocolos de actuación por parte de las autoridades federales para el regreso a clases presenciales.

Apuntó que, conforme a lo referido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del 6 de agosto pasado, el regreso a clases no será obligatorio, sino voluntario.

“El mismo presidente de la República en su conferencia expresó respecto del regreso a clases: ‘No es obligatorio, nada por la fuerza, es voluntario, pero sí necesitamos regresar a clases porque tenemos que reponer lo perdido. Llevamos ya mucho tiempo con las escuelas cerradas y se está causando daño a la educación y daños también a todas las madres y padres de familia’”, recordó.

Insistió en que la modalidad de clases presenciales quedará bajo la decisión de los padres y madres de familia, quienes tienen la opción de enviar a sus hijos a las escuelas para que tomen su curso en el salón de clases o lo realicen en línea.