Ratifica TECDMX triunfo de José Carlos Acosta en elección de Xochimilco

Por Eduardo Yañez

Después de varios días sin un desenlace, impugaciones y conteos de voto por voto, en Sesión Pública, las magistradas y magistrados del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) confirmaron la entrega de Constancia de Mayoría a José Carlos Acosta Ruiz, como alcalde electo de Xochimilco.

El día de la elección Acosta Ruiz había ganado por la alianza Morena-PT, pero su triunfo fue impugnado por Gabriel del Monte, candidato del PRI-PAN-PRD.

Ante ello se tuvieron que abrir paquetes electorales y realizarse un conteo voto por voto, entre el desacuerdo de la ciudadanía.

Ese nuevo conteo dio de nuevo ganador a José Carlos Acosta Ruiz y en estos momentos el triunfo fue ratificado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

Por lo que será alcalde reelecto por los próximos tres años y se consolida como un referente en la Ciudad de México para Morena y allegado a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En la sesión también validaron los triunfos de Sandra Xantall Cuevas Nieves en Cuauhtémoc y Judith Vanegas Tapia en Milpa Alta, respectivamente.

Previo a la confirmación de la entrega de Constancias de Mayoría, el Pleno determinó la anulación de una casilla en Cuauhtémoc, dos en Milpa Alta y dos en Xochimilco para dichas elecciones a raíz de que se presentaron diversas irregularidades, pero sin que estas cambiaran el resultado final de la elección.

El Magistrado Presidente, Gustavo Anzaldo Hernández, afirmó que con motivo del análisis de los diversos proyectos, se precisó que la nulidad de votación recibida en casilla solo tiene impacto en la elección para la que expresamente se haya hecho valer, porque así lo dispone el artículo 117 de la ley procesal, es decir, las decretadas respecto de Diputaciones no impactan en las de Alcaldías, y viceversa.

En cumplimiento de sentencia de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Pleno consideró existente la promoción personalizada atribuida a Mauricio Tabe Echartea, en su entonces carácter de diputado del Congreso de la Ciudad de México, por la exhibición de propaganda gubernamental a través de 63 pintas en bardas en las cuales sobresale su nombre y cargo, así como sus datos de contacto en redes sociales, las cuales pudieron tener incidencia en el Proceso Electoral.

Por este motivo, se dio vista al Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de superior jerárquico, para que imponga la sanción que en derecho corresponda.