Quedó absuelta y ahora le buscan fabricar delitos a Viridiana para regresarla a prisión

Redacción

La historia comenzó un 22 de agosto de 2014. Fue entonces cuando Viridiana Molina fue detenida en su domicilio. AhÍ frente a su hija de 6 años y sus gemelos de apenas 11 meses, la mujer fue señalada por tráfico de indocumentados, dinero de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Ella no era la buscaba. Pero fue la detenida por estos delitos. Su entonces pareja era el buscado, sin embargo, durante el operativo también se la llevaron a ella.

La SEIDO la tuvo 80 días arraigada en un hotel de la colonia Doctores, en la Ciudad de México, y después fue trasladada a Nayarit y posteriormente a Morelos.

Cuatro años y seis meses después, el 20 de febrero de 2019, y al no encontrar evidencias que sostuvieran la acusación, la mujer fue absuelta y puesta en libertad.

Desde ese día ha trabajado pars recuperar a sus hijos y familia.

Tras la experiencia que vivió se convirtió en una defensora de derechos humanos y formó la colectiva Artículo 20 para defender los derechos de las mujeres en prisión, pues cuenta que ella misma fue víctima de tortura. Además, es vocera de los excesos del sistema penal y las violaciones de derechos.

Sin embargo, el sistema penal está jugando en su contra.

Ya que la sentencia absolutoria que recibió no fue una sentencia definitiva, el Ministerio Público intervino en 2019 y decidió apelar ante un tribunal de segunda instancia.

“En un proceso muy difícil, la defensoría pública la representa y sale absuelta después de 4 años y medio, sin embargo, el Ministerio Público impugna la decisión y en segunda instancia la dictan culpable. Este proceso se va al Tribunal Colegiado, el tribunal la dicta culpable y la defensoría (pública) toma la decisión de revisar las pruebas que se tenían y los procesos que se habían llevado a cabo para llevar el amparo a revisión a la Suprema Corte (de Justicia de la Nación)”, explica Ángela Guerrero, coordinadora general del Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social (CEA) quienes han dado acompañamiento y asesoría a Viridiana.

El miércoles 14 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el caso por considerarlo poco relevante bajo el argumento de que no hay tema de constitucionalidad.

Al revisar el caso, señala Guerrero, la Suprema Corte no siguió su propio protocolo con perspectiva de género y el análisis que realizó lo hizo a la luz de los agravios cometidos por la expareja de Viridiana -quien también fue absuelto en 2019- y no con los argumentos de la mujer que lleva una defensa distinta a la de él.

Te puede interesara: Las invisibles de la pandemia: mujeres en prisión

“Con esta decisión la defensora de derechos humanos Viridiana Molina regresará a prisión. Se le revictimizará y echarán atrás el proceso de reunificación familiar y de reinserción social que tanto trabajo le tomó”, señalaron en un comunicado conjunto Equis Justicia para las Mujeres y CEA Justicia Social.

Las posibilidades de que Viridiana sea privada de su libertad de nueva cuenta son muy altas, así que la defensoría federal impugnará la decisión tomada por la SCJN y en 10 días un ministro o ministra ponente decidirá si se admite o se desecha en definitiva.

“Hay una posibilidad muy pequeña de que se mantenga en libertad y ella lo sabe porque estamos en el último paso. Quedan 10 días para que un ministro ponente mantenga la decisión de no hacer la revisión del amparo o la cambie. Si la cambia Viridiana estará fuera en tanto la propia SCJN resuelve el amparo, si sostienen el desechamiento del caso, Viridiana va a volver al reclusorio”, agregó Guerrero.

Se prevé que en próximos días Viridiana acuda a la Suprema Corte para solicitar audiencia para exponer su caso.