Araceli Olivares
El Nuevo Sistema de Justicia Laboral a cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF) entrará en funciones, a partir del próximo 3 de octubre, con cien Tribunales Laborales Federales en funciones, de los cuales 99 corresponden a asuntos individuales y 1 a asuntos de carácter colectivo.
Además, habrá 111 salas de audiencia y 15 salas de conciliación, que dotará el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Lo anterior se dio a conocer en la reunión de trabajo presidida por el Consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, y el titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, Héctor Paniagua Robles, con representantes del departamento de trabajo de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
Durante el encuentro, el Consejero Sergio Javier Molina Martínez habló de los avances registrados a la fecha y destacó que la última fase de implementación abarca casi el 64%
de la conflictividad laboral del país.
A su vez, Héctor Paniagua Robles explicó que la última etapa abarca 11 entidades federativas y detalló el proceso de capacitación y selección de los operadores jurídicos
de los Tribunales Laborales Federales que, al 3 de octubre, será de 125 juezas y jueces y
1,795 operadores jurídicos.
Por su parte, L. Pablo Solorio, agregado laboral principal del gobierno de Estados Unidos,
agradeció la cooperación que ha mantenido el CJF para el seguimiento de la implementación de la Reforma Laboral.
Este encuentro se da en el marco de las actividades de seguimiento del T-MEC para conocer los datos más relevantes en materia de implementación de la Reforma en
Materia de Justicia Laboral.
Estuvieron presentes además la Consejera Laboral Naomi Fellows, así como el nuevo agregado laboral Mauricio Cortés por el gobierno de Estados Unidos, en tanto que por el
gobierno de Canadá acudieron el agregado laboral principal de Canadá en México, José Carlos Bazán, y la agregada laboral, Yaneth Mahecha.