Por José Antonio González
A pesar de que el titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que “cada vez son más las personas que pueden confiar en la policía de la Ciudad de México”, las acciones y detenciones arbitrarias por parte de sus elementos parecen decir lo contrario.
Y es que, Andrés Zaragoza Salazar, estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México quien cursa el séptimo semestre de la carrera de Arte y Patrimonio Cultural fue detenido el pasado 14 de febrero en las inmediaciones de la universidad, pues el delito que le imputaron según los oficiales fue de agresiones cuando solo se encontraba grabando con el celular de su pareja las acciones de la policía que según hacían operativos en los alrededores de la colonia Loma La Palma.
En entrevista con La Querella Digital, el estudiante precisó que, solo “me encontraba documentando lo que hacían los policías”.
“Acabamos de comer e íbamos a ingresar a la escuela cuando llegaron los oficiales y me dispuse a grabarlos, por lo que me detuvieron sin razón alguna”, comentó Zaragoza Salazar.
“Desde que entré a la patrulla, por 20 minutos fue pura agresión física y verbal, el policía que me tenía tomado del cuello me golpeó, y el que me tenía agarrado de mis piernas también me pegó. Fueron agresiones directas”, señaló el joven universitario.
Detalló que cuando se dirigían al Ministerio Público se detuvieron los policías para reunirse y alcanzó a escuchar que se preguntaban entre ellos qué harían con él, pues cuando llegaron a la Agencia Número 21 en Gustavo A. Madero, se encontraba cerrada.
“Después de que pararon con las agresiones, esculcaron entre mis bolsillos y tenía mi celular, el que era de mi novia y se lo llevaron, por fortuna me dejaron salir a las 02 de la mañana, pero querían 4 mil pesos para dejarme salir, y es que la jueza se dio tinte y me dejó realizar servicio comunitario”.
Este medio tuvo acceso a un video de circuito cerrado en el que se puede apreciar como el estudiante simplemente es detenido sin agredir físicamente a los efectivos de la SSC.
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protege a las personas para realizar esta actividad ya que está establecido en los artículos 6o y 7o que dicen lo siguiente:
-La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.
⁃ Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, asi como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión
⁃ Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas u opiniones.
⁃ Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.
Lo único que prohíbe la Carta Magna a los ciudadanos es grabar a los agentes policíacos al interior de su casa o en el baño ya que vulnera sus derechos e integridad.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, presentó la Recomendación 03/2021 por detenciones ilegales y/o arbitrarias cometidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México.
Enfatizó que el comportamiento que se espera de las autoridades es realizar una investigación diligente, no supeditada a la actuación de las víctimas, para determinar las responsabilidades -subjetivas y objetivas- de un hecho victimizante.
Los casos de detenciones ilegales han sido ampliamente documentados por este Organismo. De enero de 2018 a diciembre de 2020 se abrieron 959 expedientes al respecto. Del mismo modo, entre 1994 y 2019, esta Comisión ha emitido 102 Recomendaciones, de las cuales 52 corresponden al periodo comprendido entre 2011 y 2019.