Redacción
La Ley de Amnistía mexiquense ahora podría beneficiar al menos a 300 mujeres que se encuentran en las cárceles mexiquenses, pues estos casos ya están siendo analizados.
Entre la Secretaría de la Mujer y el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) llevan a cabo el trabajo con otras dependencias, porque en el Sistema Penitenciario mexiquense hay dos mil 100 mujeres.
La titular de la dependencia de las Mujeres, Isabel Sánchez Holguín, dio a conocer el análisis que se lleva a cabo y adelantó que en algunos casos ya se tiene un avance para su liberación.
“Estamos trabajando para poder acercarlas a los beneficios de la Ley de Amnistía con el Poder Judicial, ya tenemos ahí prevista la revisión de 300 casos, ahorita vamos avanzando en la liberación de algunas”, declaró.
Resaltó que lo que buscan es romper el círculo de abandono que sufren estas mujeres, al tener que dejar a sus hijas e hijos bajo la tutela de abuelos y abuelas.
Isabel Sánchez Holguín resaltó que también junto al PJEM, trabajan en alianza con el sector productivo para que las reclusas accedan a capacitación desde las prisiones y cuando queden en libertad puedan hacer ahorros para la reparación del daño.
Con el Instituto de la Defensoría analizan cada caso para conocer cuántas carecen de un defensor.
Con la Comisión de Derechos Humanos estatal (CODHEM) buscan la manera de acercarse a ella, dado que las mujeres son las menos visitadas cuando entran a prisión.
Así lo reportó la titular de la Secretaría de la Mujer al participar en el foro Diálogos con la Administración Pública del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México.
La Ley de Amnistía entró en vigor en enero. El PJEM hasta junio había beneficiado a cerca de 600 internos.