Poder Judicial está “podrido” y es “ultraconservador”: AMLO

Por Iris Flores

Ante los amparos que frenan sus obras de infraestructura, el presidente Andrés Manuel López obrador acusó al Poder Judicial de “estar podrido” y tener una “mentalidad ultraconservadora”

En gira de trabajo en la región de La Laguna, en los estados de Coahuila y Durango, donde su Gobierno pretende edificar una obra para potabilizar el agua y distribuirla a nueve municipios.

“Desgraciadamente el Poder Judicial está podrido, hay honrosas expresiones para no generalizar, pero jueces, magistrados, ministros, están al servicio de los grupos de intereses creados y tienen una mentalidad muy conservadora, ultraconservadora”, dijo en el evento en que habló sobre la extracción de gua con arsénico que ha generado muchas enfermedades en la zona de la Laguna, Lerdo Durango.

Al hablar sobre el proyecto “Agua Saludable para La Laguna”, refirió que sería lamentable no poder echar a andar esa obra durante el tiempo en qué él esté en el gobierno, y en otros próximos se tendría que hacer uno similar con esas mismas características.

“Si ya empezaron los amparos, pues entonces no vamos a poder terminar la obra. ¿Ustedes creen que yo voy a confiar en el Poder Judicial? No me estoy chupando el dedo”, indicó.

El mandatario lamentó que no haya un Poder Judicial confiable-
“Si tuviésemos un Poder Judicial confiable, yo diría no hay problema, vamos al litigio, vamos a demostrar que no hay afectaciones, pero no. Nos metemos en eso, nos entrampamos, nos presentan una denuncia y luego otra, y otra, y otra”, expresó este domingo.

El mandatario refirió las emana pasada que no hará obras que no pueda concluir, y este domingo hizo referencia a lo que sucedía en sexenios pasados que dejó cientos sin terminar, y otras, refirió no se podrán hacer porque se trata de algunas inservibles ya, como las realizadas en cañadas, donde pretendían poner hospitales y “ya se partieron –cuartearon-”.
“Antes lo que importaba era el dinero, el ‘moche’, el soborno, lo que entregaban las compañías constructoras para obtener esos contratos, no les importaba la gente, no les importaba que se generara un conflicto social o ambiental”, señaló en el evento en que estuvieron presentes los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro Torres; Coahuila de Zaragoza, Miguel Ángel Riquelme Solís; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, y el presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro.

También los presidentes municipales de Lerdo, Durango, Homero Martínez Cabrera; de Gómez Palacio, Durango, Alma Marina Vitela Rodríguez; de Mapimí, Durango, Marisol Peña Rodríguez; de Tlahualilo, Durango, Alejandro Rodríguez Belmonte;
de Torreón, Coahuila, Jorge Zermeño Infante; de Francisco I. Madero, Coahuila, Jonathan Ávalos Rodríguez; de Viesca, Coahuila, Nadia Jaramillo, Rodríguez; y de San Pedro, Coahuila, Patricia Grado Falcón.