Sepa La Bola
Claudia Bolaños
Y Sepa la.Bola pero a los acostumbrados ataques entre legisladores y a los del Ejecutivo a diversos sectores, se suma ahora el Poder Judicial, con la ministra presidente Norma Lucía Piña.
Como novata en la política, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cayó en los juegos de señalamientos, acusaciones y exhibiciones.
Fue un terrible error que la ministra, la primera mujer en ocupar ese cargo de presidir el Poder Judicial, haya enviado mensajes insensatos al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta.
Mensajes que es difícil de definir como amenazas, como lo denunció el morenista, pero sí le restan a la funcionaria recién reconocida de manera internacional por sus pares, presumida por la oposición por sus vastos estudios y conocimientos, y por su digna postura ante las embestidas de los oficialistas, dejando que sus logros al frente de la Suprema Corte hablarán por ella: el desplome del llamado «Plan B» y de la protección a la información de las megaobras de la 4T. No había necesidad de meterse en pleitos personales.
El nivel de comunicación entre la ministra y el senador deja frío, al ver el uso las capturas de una conversación a «título personal» que inició ella, y que continuó con emojis burlones, sí por parte de la máxima autoridad del país, y las faltas de ortografía y exageración del otro.
La ministra perdió los estribos al mostrar de manera directa, por Whats App, su inconformidad con el actuar del senador que apoya que se haga una consulta para que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto.
En vez de una comunicación institucional de respeto a su investidura, desde la legalidad de su trinchera, abonó al desgaste político entre el oficialismo y la oposición, y México y otros países. Él como quiera está acostumbrado.
Y Sepa la Bola pero Ejidatarios de El Bajío, en Caborca, Sonora, esperan y confían en la intervención del presidente Andrés Manuel y la Secretaría de Gobernación para resolver el conflicto con minera Penmont, y del cual ya no tiene control el Poder Judicial.
En tanto eso sucede, se incrementan los actos de intimidación, hostilidad y calumnias a los legítimos dueños, raíz de haber solicitado ayuda para resolver este conflicto e tierras donde se explotó de manera ilegal una mina de oro y plata por parte de la minera Penmont.
El tema es claro y sencillo, solo cumplir la sentencia judicial para que les sean restituidas.
Ya hay una resolución, del expediente agrario 188/2009 Tribunal Unitario Agrario 28 con sede en Hermosillo Sonora, que condenó a la Minera Penmont a la inmediata desocupación y entrega de las tierras de uso común a sus únicos titulares Carmen Cruz Pérez, Abel Cruz López, Jacinto Cruz Pérez, Abel Cruz Pérez y José Concepción Cruz Pérez, pero no sé cumple por los intereses que hay de por medio, obviamente, y mejor se ha permitido el acoso, intimidación y hostilidad contra los beneficiarios de esas tierras. ¿Habrá atención a este tema?
Los dilemas en el ámbito jurídico, político y electoral
Luego del tropiezo del Plan B de la Reforma Electoral en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde nueve ministros echaron atrás las pretensiones del Ejecutivo Federal, la factura pasó ahora a jueces y magistrados federales, a los que acusan de corrupción y encubrimiento institucional de delincuentes.
Diputados de Morena y Gobernadores de ese instituto político como Cuitláhuac García, emprendieron una embestida, no solo contra los juzgadores, sino además contra la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández.
Los señalamientos y acusaciones como lo hecho por el gobernador veracruzano, solo intentan amedrentar y doblegar al Poder Judicial de la Federación, en un panorama donde a todas luces se observa la violación del principio de independencia de los poderes de la Unión.
Quienes pensaron que sería fácil meter a sus corcholatas jurídicas al Alto Tribunal, podrían tener el control absoluto de las decisiones de la Corte, pero la apuesta no les resultó.
Sólo dos de los cuatro ministros propuestos para ocupar una silla en el Pleno de Ministros han sido funcionales a los intereses del poder, como es el caso de Loretta Ortiz esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, actual Fiscal federal de Delitos Electorales, y viejo colaborador del mandatario de la Nación.
La segunda corcholata de la Corte, es Yasmín Esquivel Mossa, pero sin duda es la más frágil de la batería de ministros, por las graves acusaciones y evidencias, por el plagio de la tesis de Licenciatura, que ha comprobado la Universidad Nacional Autónoma de México
El voto de esa ministra, aún cuando sea favorable para la clase política gobernante, no es de peso y tampoco significa un triunfo, pues la falta de legitimidad en su investidura y la duda que causa el grave problema de honestidad por su tesis, la deja en un segundo plano y sobre todo sin peso moral.
Uno de los pilares fundamentales del partido gobernante es la moralidad, la ética y la honestidad, pero en una de las corcholatas de la Corte esos principios se esfumaron, pero el sistema las sigue apoyando, ante la falta de más adeptos al movimiento de la Cuarta Transformación
Si bien en el Máximo Tribunal las cosas no las tiene fácil, el partido que dirige Mario Delgado, en el Instituto Nacional Electoral, el panorama le pinta distinto y la nueva presidenta Guadalupe Taddei Zavala ya dio muestra de que está hecha.
Este miércoles en una resolución determinó que las bardas utilizadas por las corcholatas de Morena no implican ninguna violación a la Ley Electoral vigente, cuando por sentido común, todos saben que se tratan de eventos anticipados al proceso electoral que inicia el próximo mes de septiembre.
Lo que no se da cuenta Guadalupe Taddei Zavala es que esa resolución favorece en todos sentidos a los partidos de oposición, que también se han visto activos con el uso de bardas y en algunos casos de espectaculares para exponer las virtudes de futuros aspirantes.
A la Consejera Presidenta del INE parece que la falta el talante y el talento político de Lorenzo Córdova, pues más que dar una interpretación jurídica y apegada a derecho de la Ley Electoral, demuestra de que está hecha e intenta congraciarse con la máxima autoridad de este país.
Muestra de ello es la autorización del uso de propaganda de las corcholatas en toda la Ciudad de México, para intentar convencer de la mejor propuesta de los contendientes, para ocupar la principal silla de Palacio Nacional.
¿Qué pasará con la segunda corcholata de mayor fuerza y peso en el electoral e internacional y no local, como Marcelo Ebrard?.
Ebrard goza de una posición relevante para ganar no solo la elección primaria, sino la presidencia del país con un amplio margen frente a cualquier opositor.
Marcelo Ebrard representa la pieza clave de unidad y fortaleza dentro de Morena, pero sobre todo, en el mundo global, el actual canciller tiene varias cosas a su favor por el desempeño realizado hasta el momento a favor del gobierno de México, en el que ha salido avante frente a los embates y a la política dura de los Estados Unidos.