No hay crisis en el TEPJF asegura nuevo presidente

Por Esthela Hernández

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente electo del TEPJF, expresó que esta decisión ha sido independiente y autónoma.

“La conducción del TEPJF exige un liderazgo que nos lleve a un objetivo común y se trata, principalmente, de articular los consensos al interior de la sala superior, que le den estabilidad al funcionamiento e impartición de justicia”, expresa.

Insistió que dentro de TEPJF no hay una crisis, y añadió que los responsables del funcionamiento del órgano son todos los magistradas que integran el pleno.

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente electo del TEPJF, expresó que esta decisión ha sido independiente y autónoma.

“La conducción del TEPJF exige un liderazgo que nos lleve a un objetivo común y se trata, principalmente, de articular los consensos al interior de la sala superior, que le den estabilidad al funcionamiento e impartición de justicia”, expresa.

Insistió que dentro de TEPJF no hay una crisis, y añadió que los responsables del funcionamiento del órgano son todos los magistradas que integran el pleno.

“Hay un solo presidente en funciones, el cual es su servidor, toda vez que el artículo 71 de la Ley Orgánica establece que el mandato es por un periodo de 4 años y la única forma de suspender esa presidencia es por renuncia o conclusión de mandato”, explica José Luis Vargas, ahora ex presidente del TEPJF.

El magistral reprobó esto y sentenció que la TEPJF debería estar enfocada en atender los asuntos jurisdiccionales en torno al proceso electoral y no guerras de poder internas, pues calificó que dichos actos ponen en peligro al órgano.

Añadió que de aceptar su destitución entonces se estaría creando una precedente preocupante.

“Hoy hubo una usurpación del ejercicio de mis funciones, se convocó a una sesión a la cual no había convocado”, narró.

Agregó la Poder Judicial prevé una controversia dentro del poder que le corresponde a la Suprema Corte de  de la Nación.