por Araceli Olivares
Diputados de las distintas fracciones coincidieron en en que es justo reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, al realizarse el Foro de Parlamento Abierto “Días de Jornada y Descanso Laboral”, en la Cámara de Diputados.
En el tema de este lunes: “Empleo, Jornada y Estándares de Producción en México. Conclusiones”, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena), presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, dijo que es necesario hablar de la flexibilidad para su aplicación de esta reforma.
“Por unanimidad todo el mundo dice que es justo que se reduzca la jornada, y que es tiempo. Lo escucho de la patronal, nadie ha dicho que no es justo, nadie ha dicho que no es tiempo. Entonces mi palabra sigue siendo la misma: si es justo y si es tiempo, que en la medida digan cómo; estamos en ese análisis”, señaló.
Dijo que se debe analizar lo vertido en los foros de Parlamento Abierto “para ir al Pleno y ahí discutir si avanza o no avanza, o modificar el dictamen”.
Se puede asentar en la ley secundaria el tiempo y flexibilidad para implementar la jornada de 40 horas laborables con dos días de descanso obligatorio por semana.
A su vez, el diputado Santiago Torreblanca Engell, del PAN, calificó el parlamento como ‘un gran ejercicio, muy equilibrado, con todas las aristas y participación de expertos.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda , dijo que Con la reducción de la jornada laboral no hay afectaciones, y por el contrario se beneficiará a millones de trabajadores ya que es una deuda histórica con las y los trabajadores.
Y a diputada Susana Prieto Terrazas, de la bancada de Morena, aseguró que no hay algún argumento empresarial pueda sostener para oponerse a la disminución de la jornada laboral
La también secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social que los argumentos empresariales se desvanecieron ante las explicaciones de investigadores, trabajadores y académicos, y de los propios representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Copermex) qué reconocieron que era posible esa.