Por Eduardo Yañez
Los magistrados rechazaron enérgicamente atender la petición del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, de enviarle el sentido de su votación antes de cada sesión privada de la Sala Superior.
“Rechazamos enérgicamente la petición que nos formula, para que enviemos al Secretario General de Acuerdos, antes del inicio de la sesión privada, el sentido de nuestros votos en cada uno de los asuntos listados para ser discutidos y resueltos en la sesión pública”.
En la misiva firmada este 19 de mayo lamentaron que se les delimite su reflexión tras las discusiones del pleno.
“En ese sentido, la petición que nos ha sido formulada atenta contra la autonomía e independencia con la que nos encontramos revestidos como juzgadora y juzgadores, en razón de que se nos pretende delimitar la oportunidad de que mediante la exposición y debate de los asuntos, se pueda reflexionar el sentido original de una posición respecto a un proyecto, lo que no es acorde a la finalidad de celebrar las sesiones pública de resolución de asuntos”, indicaron.
En una carta enviada al magistrado presidente, le informan que su petición
no sólo carece de todo fundamento legal sino que atenta contra la independencia y autonomía que los integrantes del órgano jurisdiccional.
De hacerle caso podrían “incurrir en una responsabilidad”.
“En primer lugar, se trata de una petición que carece de todo fundamento legal yatenta contra nuestra independencia y autonomía que, como juzgadoras y juzgadores, tenemos en lo individual y como integrantes de un órgano jurisdiccionalcolegiado; independencia y autonomía garantizada en los artículos 94 y 99, en relación con el 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
“En segundo lugar, la pretensión que nos formula en el oficio puede inducir a incurrir en una responsabilidad, en tanto que se nos pide adelantar la emisión de nuestro voto antes de discutir los asuntos listados en la sesión pública de resolución”.
“En tercer lugar, la petición realizada pierde de vista que la deliberación es uno delos rasgos esenciales de un órgano jurisdiccional colegiado, como lo es esta Sala Superior. La petición de enviarle al Secretario General de Acuerdos el sentido de nuestros votos, antes de la sesión pública de resolución, supone un intento de desnaturalizar la función del órgano jurisdiccional”.
La carta fue firmada por cinco de los seis magistrados restantes de la Sala Superior, Mónica Soto fue la única que no firmó la misiva.