Fallas constructivas de Línea 12 se conocieron desde antes de su inauguración

Eduardo Valdez

Las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro se conocieron en el Gobierno de la Ciudad de México desde 2011, cuando la cabeza de la Administración Publica era Marcelo Ebrard.

Incluso, se tuvo que modificar el contrato número 8 07 C0 01 T2 022 en su fecha de inauguración, porque los materiales no pasaban las pruebas realizadas.

Y de inaugurarse en diciembre de 2011 se pasó a octubre de 2012.

Aún con materiales contaminados o sin especificaciones adecuadas, se echó a andar la Línea también llamada Dorada.

Además, fue irregular el cambio de fecha del contrato que se firmó como Proyecto integral a precio alzado y tiempo determinado para la construcción de la Línea 12 Tláhuac – Mixcoac del Sistema de Transporte Colectivo, comprendiendo los estudios y análisis necesarios; anteproyectos; proyectos ejecutivos; construcción; instalaciones fijas; pruebas; marcha en vacío y puesta, que estipulaba no modificar el programa establecido.

La Contraloría Interna en la Secretaría de Obras y Servicios, y Contraloría General, de acuerdo con el expediente del Gobierno capitalino CI/SOS/A/0126/2014, observó esas irregularidades, durante una auditoria.

Esa investigación es producto de la resolución de las auditorías 17G, 18G y 20G, las cuales tienen que ver con la planeación, licitación, racionalización, contratación, modificación de trazo, convenios modificatorios al contrato principal y  convenios de reconocimiento de obras de la Línea 12 del Metro.

Además de la ejecución, supervisión externa, certificación, entrega de la Línea 12 del consorcio a Proyecto Metro del Distrito Federal.

Sobre todo la auditoria 20G, que abarca el periodo de julio de 2008 a octubre de 2013, es la que muestra que los materiales utilizados no cumplían con las normas internacionales de calidad, sobre todo para una Línea Férrea de alta capacidad, pues esperaban un flujo de 450 mil usuarios por día.

El propósito fue verificar la calidad y el cumplimiento a las normas y especificaciones técnicas establecidas de todos los componentes que conforman los sistemas de obra electromecánica y de obra civil, principalmente del sistema de vías y el tramo del Viaducto Elevado.

La auditoria detectó que algunos materiales estaban contaminados y no pasaban las pruebas de resistencia, pero siguió la construcción la Línea 12.

También trató el tema de verificar la liquidación y finiquito de la obra incluyendo las actividades de supervisión, sobre todo en esa etapa que participó de manera activa el ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas.

Horcasitas llegó al Proyecto Metro invitado por el ex Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, pues el no encabezó la firma de contratos con el consorcio constructor ICA-Carso-Alstom.

 Servando Delgado, fue el primer director de Obras para el Transporte, y encargado de firmar el contrato de construcción de la Línea 12 del Metro, por un monto de 17 mil 583 millones de pesos.

Pero fue sustituido por Horcasitas, que aprobó después acuerdos modificatorios en el costo de la Línea 12, por la cual el Gobierno terminó pagando más de 26 mil millones de pesos.

 
En total, la Contraloría Interna de la Secretaría de Obras presentó cuatro denuncias penales a las que les recayeron los números de averiguaciones previas FAE/D/T1/183/14-09, FAE/D/T1/184/14-09, FAE/D/T1/185/14-09 y FAE/D/T1/186/14-09, por presuntos ilícitos cometidos por ex funcionarios del Proyecto Metro.

Pero las más importantes de ellas, las que tiene que ver con Enrique Horcasitas no se han ejecutado porque tiene un amparo.