Espiar con Pegasus costó 32 millones de dólares

Por Eduardo Yañez

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)  revelo que Pegasus le costó al entincesGobierno de México 32 millones de dólares para espionaje, de 2012 a 2018, en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Ygobiernos estatales y dependencias federales destinaron 5 mil 914 millones de pesos para el pago servicio de espionaje por medio de empresas ligadas a Pegasus, malware de espionaje desarrollado por la empresa israelí NSO Group.

En la conferencia mañanera informó que durante el sexenio pasado, de Enrique Peña Nieto, se destinaron 32 millones de dólares, para el uso del sistema para vigilar a periodistas, víctimas, enemigos políticos y activistas de derechos humanos.

Y aseguró que está administración encabezada por la llamada 4 Transformación no ha contratado a las empresas que en otros sexenios otorgaron servicios de vigilancia o espionaje.

Es estás transacciones se usaron cinco mil 914 millones de pesos y retiros por 2 mil 889 millones de pesos.

Fue la entonces  Procuraduría General de la República quien contrató el servicio a través de Grupo Tech Bull S.A. De C.V., empresa con característica de fachada constituida por Balam Seguridad Privada S.A. De C.V.

Dijo que el Grupo Balam tuvo depósitos en millones de pesos de más de 910 millones de pesos, el Grupo Tech Bull con 527 millones de pesos, con un total de 15 transacciones financieras.

“Cabe señalar los periodos de contratación, estamos hablando de contratos desarrollados durante el año 2012, 2013 , 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, en todas las empresas vinculadas con este grupo particularmente con la Procuraduría General de la República y también el órgano administrativo de Prevención y gobierno estatales, incluyendo los gobiernos del estado de Veracruz en la época Javier Duarte y el gobierno del estado de México”, agregó.