Por José Antonio González
¡Necesito que mantengan la guardia! ¡Guardia! ¡Recuerden, los zapatos no deben besarse! Son las indicaciones que reciben niños, niñas y jóvenes que entrenan box en el Deportivo Viveros, al norte de la Ciudad de México en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Su mentor, Israel Almaraz, instructor de box, ha creado la organización “Box en el Barrio” un espacio en donde desde temprana edad, jóvenes se alejan de las adicciones y aprenden una actividad física.
“Yo estaba planeando un proyecto educativo para la paz y así llevar la maestría, pero cuando fue la pandemia quitaron las becas y cerraron escuelas. Entonces, lo que detonó fue cuando un día un sobrinito llegó a mi casa, empezamos como a boxear y le compraron un costalito y él empezó a pegarle”, aseguró Almaraz.
“De repente el costalito lo colgué en el patio de la casa y abrí el portón, llegaron tres niños, puse otro costal y llegaron seis, luego ocho. Empezamos en el patio de la casa sin techo, todo improvisado, pero los niños han hecho su ejercicio y este mes que viene cumplimos 3 años en el proyecto, indicó.
Las clases cuentan con ingredientes indispensables como los valores, el respeto, la honestidad y combaten estigmas para vencer miedos.
“Es quitárselos a los mafiosos de las drogas, y que se desarrollen con plenitud para que también no haya embarazos no deseados, y así ofrecerles oportunidad de sentido de pertenencia, en este caso a este club, aseguró Almaraz.
Las edades varían de entre los 7 hasta a los 19, como Paul, quien cuenta con 16 años y hasta ahora se encontró con esta actividad deportiva. “De chiquito me gustaba el box, siempre me llamó mucho la atención y lo veía en la tele y lo veo como una actividad para que me dé más físico y tener fuerza,” comentó.
En tanto, para Fernando, un alumno más de Almaraz cuenta que es una actividad ordinaria en su familia, que le ha servido para que estén más unidos e incluso ha ampliado su círculo de amigos.
“Es una disciplina que tienes que llevar diariamente, el box me da varias facilidades, mucha seguridad e incluso para defenderme de la inseguridad que hay. Muchos tienen armas y con el boxeo me podría ayudar”. Indicó
Para Mónica, lleva a su hijo porque en su pasado le hacían bullying y su padre decidió llevarla a entrenar, por lo que decidió lo mismo para su niño.
“Para que haga ejercicio, que aprenda a defenderse de cualquier situación, a mí me molestaban en la escuela, con el box aprendí a defenderme y después yo metí a mi hijo”, aseguró.
Mary, quien es miembro de Box en el Barrio, asegura que es una actividad en la cual las mujeres se pueden defender e incluso al deportivo donde entrenan han llegado personas de diferentes partes de la ciudad, incluso de otros estados
“A una sobrina le ha ayudado mucho el box, se ha sabido defender y en la escuela ya no la molestan”, afirmo.
Para Israel, la satisfacción más grande es verlos entrenando, “ya que es una opción de practicar un deporte de contacto, que es difícil, aquí todo es futbol, además,
Las clases tienen un costo simbólico, y preocupados por el regreso a clases, en estas fechas los chicos no pagan y así los organizadores ayudan a los padres de familia con los gastos escolares.
“Otra satisfacción más grande es apoyar a mi barrio y yo me veo reflejado en estos pequeñitos. Me habría encantado tener esta oportunidad de poder boxear de hacer deporte de contacto. Comento el instructor.
Israel, pertenece al bloque St Paulista, equipo de futbol alemán que los caracteriza por luchar contra la discriminación, el racismo, el sexismo y el discurso de odio; “creo firmemente que la inclusión es una práctica que ayuda a reforzar muchos valores para el desarrollo integral de estos pequeños”, comentó Almaraz.
El próximo evento será el 10 de septiembre en donde estos pequeños gozarán en un ring lo que han aprendido y verán como han forzado la disciplina. En tanto, Israel invita a cualquier persona interesada en el box a asistir a las clases que empiezan a las 16:00 horas.