El transporte público no es foco de infección de Covid

0
147

Por Mariana García

Estudios de Londres, Francia y Estados Unidos indican que el transporte público, afectado por la pandemia, no es foco de infección de Covid, pues presentar bajo riesgo de contagio debido a las características del servicio.

Durante el 12 Congreso Internacional de Transporte, Roberto Sganzerla, especialista, dijo que desde el inicio de la pandemia en 2020 varios estudios efectuados en Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados unidos, han concluido que el transporte colectivo no presenta altos riesgos de transmisión de Covid, en virtud de los protocolos de seguridad que se aplican.

Incuso, un informe del Massachusetts Institute of Technology y la Universidad de Oxford, menciona que lugares como el transporte público, inclusive los de alta ocupación presentan bajo riesgo de contagio por las características del servicio y sus medidas de seguridad.

“Los medios de comunicación masiva en varias partes de México han sido irresponsables con el transporte público al mostrar solamente autobuses repletos de pasajeros en horas pico, pero no cuando éstos circulan casi vacíos, los buses con poca ocupación han sido la mayoría durante la etapa de contingencia sanitaria por la pandemia”, expuso.

En la mesa de diálogo, moderada por Eugenio de la Cruz, responsable de Comunicación Social de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Laura Salazar Correa, especialista en estudios políticos en Colombia, señaló que el transporte público es el eje esencial de la economía de las ciudades, por lo que realizar prácticas de bioseguridad es fundamental para la seguridad y bienestar de las personas.

El sector del transporte, dijo, tiene el papel fundamental en la reactivación económica y en la reincorporación a la nueva normalidad debido a la pandemia, ahí la comunicación social cumple el rol de integrar a todos los sectores para dar un adecuado mensaje.

Finalmente Valeska Peres Pinto, coordinadora del programa de buenas prácticas de la UITP, señaló que hay una realidad de la cual no nos podemos alejar: según el Banco Mundial el sector y los operadores de transporte público tuvieron pérdidas cercas a 400 millones de dólares al mes, porque hubo una reducción de 60-90 por ciento en el uso de transporte público ante la reducción de las actividades económicas y el temor a viajar de los pasajeros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here