Por Marha Alicia Mendoza
Juan Carlos Loera “El Padrino” ya regresó a las aduanas, donde se le acusa de facilitar contrabando, a pesar de las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador de erradicar la corrupción de esos lugares.
Continuando su influencia corrupta en las aduanas, «El Padrino» ha retomado el control de las operaciones en los puentes internacionales.
Este negocio ha estado en manos de amigos de «El Padrino» y ha generado sumas de dinero que podrían rivalizar con las ganancias del narcotráfico.
Hace unos años, este ambicioso político de Morena cambió temporalmente su enfoque de las aduanas a la política para evadir las acusaciones de corrupción en su contra.
Ahora está tratando de regresar y aprovecha su puesto como superdelegado federal de los programas de Bienestar para influir en el control de las aduanas, con la aparente aprobación del Presidente López Obrador, con miras a postularse para el Senado o la alcaldía de Juárez en 2024.
A pesar de su supuesta intocabilidad, existen pruebas que sugieren que Juan Carlos Loera De La Rosa ha cometido delitos en perjuicio del patrimonio nacional, facilitando el contrabando durante su tiempo en las aduanas del país y buscando expandir su influencia a lo largo de la frontera norte de México.
El control ejercido por Juan Carlos Loera De La Rosa en las aduanas es tan significativo que, con su regreso, las prácticas corruptas han resurgido.
Esto se refleja en su elección de la maestra Norma Deirdré Bazán Mayagoitia para la administración del puente internacional de Zaragoza-Ysleta, junto con sus asociados «Los Jefes,» Federico Anaya Camarena y Miguel Ángel Sánchez Santiago, quienes se dedican al contrabando en las aduanas.

Estos individuos reciben órdenes de «El Padrino» para supuestamente controlar el tráfico ilegal de mercancías a través del contrabando en la Aduana Fronteriza de Zaragoza.
A pesar de las denuncias y quejas, esta nueva estructura operativa de la Aduana parece operar por encima de las autoridades y administradores.
Es importante recordar que la Unión Ecológica denunció a Norma Deirdre Bazán Mayagoitia por corrupción cuando se negó a pagar sobornos por la importación de llantas.
Juan Carlos Loera ha mencionado que busca financiar su candidatura al Senado de manera independiente, sin patrocinios externos, debido a su experiencia anterior en política y sus fracasos en la campaña de gobernador de Chihuahua en 2021, pero supuestamente cometiendo contrabando en las aduanas.
La corrupción y la influencia de «El Padrino» en la aduana continúan siendo un problema preocupante en Ciudad Juárez, a pesar de los esfuerzos anunciados por el presidente para combatirla.