DUALISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL MEXICANO

Por Rosa Denisse Almanza Ordóñez

Hace unos años nuestro sistema en cuanto a la manera de impartir justicia fue reformado como bien lo sabemos, esta decisión fue planteada al realizase un diagnostico al anterior sistema, en dicho diagnostico se vieron reflejadas una serie de irregularidades en donde la Organización de Estados Americanos determinó ciertos aspectos que más que aportar de manera favorable a la impartición de justicia, afectaban de manera caótica a la misma.

De dicho diagnostico se determinó un grave estado de impunidad, corrupción, una notoria deficiencia en cuanto a la investigación de los delitos, la excesiva carga de facultades arraigadas a la figura del Ministerio Público, la invisibilidad de una serie de principios que resultan fundamentales para poder ser contemplados, y de tal manera respetar derechos fundamentales, así como seguir adecuadamente el debido proceso, agregando de igual manera, el inconformismo que la misma sociedad recalcaba respecto al estado de justicia que se encontraba en nuestro país.

Lo anterior encaminó a la necesidad de modificar la manera de impartir justicia, de ahí que se hayan realizado una serie de reformas constitucionales para así cambiar a un nuevo modelo, en el cual se pretendía mejorar nuestro sistema de justicia penal, con la finalidad de ser más garantistas para con las partes, acercarnos más al concepto ideal de justicia, tomar en cuenta principios fundamentales que deben estar inmersos en todo proceso, dicho en otras palabras, equilibrar la balanza de la justicia que representa el equilibrio y la igualdad.

Ahora bien, tal vez no somos cien porciento conscientes de que existe el dualismo inmerso en nuestro sistema de justicia penal, tal y como ya lo establece Platón al explicar el dualismo ontológico, mismo que defiende una postura al afirmar que la realidad está dividida en dos ámbitos distintos: el conjunto de las cosas espaciales, temporales, materiales, mudables y corruptibles al que da el nombre de mundo sensible, y por otro lado tendremos el conjunto de entidades no espaciales ni temporales, inmutables, eternas y necesarias e ideales, al que da el nombre de mundo inteligible o mundo de las ideas.

Básicamente estamos hablando de la existencia de lo ideal con lo real, idealmente se pretendía mejorar las deficiencias del antiguo sistema que anteriormente se mencionaron, tratando así de llevar el mundo inteligible al mundo sensible, es decir, las ideas de lo que creemos que es ideal para un nuevo y adecuado modelo de impartición de justicia se plasmaron mediante una intensa actividad legislativa, para así en lo que respecta al aspecto real lo podemos ver reflejado en nuestro mundo sensible, donde podemos percibirlo a través de nuestros sentidos.

Pero con esto no quiere decir que lo hayamos logrado, definitivamente no es así, ya que si bien sí logramos dar un paso o mejorar en cuanto a un estado de justicia, también es cierto que no ha sido logrado como se esperaba, sí se modificaron cuestiones que caían en lo injusto y en lo corrupto con la creación de un nuevo modelo de impartición de justicia, pero también es cierto que nacieron nuevas formas de corrupción y otras deficiencias que no logran en ciertos aspectos que exista puramente la justicia.

Debemos estar conscientes de que el bien y el mal, lo justo y lo injusto siempre irán de la mano, justo como lo vemos representado en el ying y en el yang mismas que son dos fuerzas totalmente opuestas que se complementan y son esenciales y necesarias para que todo pueda evolucionar e ir cambiando, de otra manera todo colapsaría a un regreso a la nada, o bien, colapsaría a un retroceso, es por ello que siempre estará inmerso el dualismo en el sistema de justicia penal, avanzaremos o evolucionaremos en ciertos aspectos porque así está establecido en el mundo ideal, pero sin la existencia de los aspectos negativos o deficientes no podríamos tener dichos cambios, o dichas evoluciones, cuestiones que serán reflejadas en el mundo sensible, enfocándonos en estabilizar la balanza de la justicia con este dualismo inmerso dentro de este campo del Derecho.


Abogada postulante en materia penal

Presentadora del Sistema penal Acusatorio en Radio Fórmula

en el programa hagamos justicia
@RosaDenisse3