Sinue Soriano
La crisis sanitaria, el mal uso de los recursos e incluso la caída en la recaudación fiscal, son la herencia que recibirán varias autoridades que iniciarán sus gobiernos a partir del próximo mes hasta enero del próximo año, tras ser electas en la pasada contienda de junio.
Ante ello, la Federación ayudará a algunas entidades a culminar su administración con recursos para pagar la nómina.
Tal es ejemplo de Colima, donde el Gobernador Ignacio Peralta declaró que ya no hay dinero para los pagos de burócratas, maestros y jubilados.
Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha informado que gobernadores electos han pedido que la Federación no deposite más dinero en las administraciones, y que se los guarden para las nuevas administraciones.
CAE RECAUDACIÓN EN MUNICIPIOS
Ante la caída de la recaudación de impuestos en los municipios, la Federación aumente las participaciones a estos gobiernos, consideró el edil de Neza, Juan Hugo de la Rosa.
Ello es producto de la crisis sanitaria por la pandemia, se hace necesario que haya un apoyo extra, ante los gastos imprevistos por el Covid-19.
“Hace falta que haya una mejor entrega de participación de recursos de manera paulatina, porque los gobiernos municipales son los que más tienen que enfrentar las situaciones de sus territorios, por ejemplo con la pandemia, se tuvo que enfrentar las necesidades de oxígeno, atención médica -14 mil en Neza- y medicamentos. Los gobiernos municipales tienen una carga muy importante, servicios, obras, por eso es importante que desde la federación se refuerce la entrega de los recursos”, dijo.
EN NUEVO LEÓN ESTÁN QUEBRADOS
Información oficial indica que Nuevo León arrastra la mayor deuda de largo plazo, por la deuda de 63 mil 800 millones de pesos del ex gobernador Rodrigo Medina, y +
19 mil 500 millones de deuda del actual, Jaime Rodríguez «El Bronco».
Por ello, Samuel García, futuro Gobernador de la entidad, ha señalado: “No hay dinero, estamos quebrados”.
En Colima la gobernadora electa de Morena, Indira Vizcaíno, considera que su “herencia” podría ser deuda de 8 mil 500 millones.
Y el gobernador electo de Michoacán, se estima que Silvano Aureoles dejará un déficit de 5 mil millones de pesos al culminar su mandato, consideró el próximo gobernante
Alfredo Ramírez Bedolla.
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovoch, recibió una deuda de poco más de 22 millones, y la dejará crecida, por más de 28 millones, según la información conocida.