Por Pablo Daniel N
El tramo 5 Sur y Norte del Tren Maya, que comprende de Cancún a Tulum, en Quintana Roo fue detenido por un juez.
Otorgó una suspensión definitiva que ordena al gobierno federal a suspender de manera indefinida la tala o desmonte de selva , porque no cuenta con autorización para cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
Se trata del juez Adrián Fernando Novelo Pérez, quien dio la medida cautelar, la cual detiene los trabajos de construcción.
Las autoridades negaron los actos reclamados y que en el documento que exhibieron relativo a la autorización de usos de suelo, ampara únicamente 413.19 hectáreas, siendo una extensión mayor la que requiere el cambio de uso de suelo en el Tramo 5 Norte y Sur del Proyecto Tren Maya.
“Ahora, en la interlocutoria que resolvió respecto de la suspensión definitiva se consideró que si bien las autoridades Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable y Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, como Fiduciaria en el Fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), al rendir sus informe previos negaron los actos reclamados, lo cierto es que de su propio contenido se advertía su certeza; lo cual ocasionó que se tuvieran por existentes los actos reclamados para efectos de la suspensión”, se indica.
Por su parte, el colectivo #SelvameDelTren celebró la determinación del juzgador y señaló que con esta resolución se reafirma que el mencionado proyecto no ha llevado el debido proceso, estudios y autorizaciones para avanzar y cumplir la ley.
“El movimiento Sélvame del Tren celebra esta dicha acción ya que suspende una obra ilegal que afecta el patrimonio ecológico de todos los mexicanos. La principal preocupación del movimiento son las acciones ilegales que se han llevado a cabo para construir un tren que no cumple con los permisos ni los estudios necesario para evitar un desastre ecológico irreversible”, apuntó.
El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa con sede en Yucatán otorgó una suspensión provisional al colectivo, el cual impugnó que el juez Primero le negó la medida cautelar.
De acuerdo con el recurso de queja, se reclamó que los trabajos se están realizando sin que las autoridades responsables contaran con las autorizaciones correspondientes de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
En su impugnación destacó que “el hecho de que las responsables ya cuenten con la autorización de manifestación de impacto ambiental y, por tanto, sea viable la construcción del tramo 5, no significa que sea un cheque en blanco, para que las responsables puedan hacer y deshacer, destruyendo todo a su paso”.