Por Benjamín Canela Manzo
En el presente artículo analizaremos los delitos ambientales y las omisiones que ha tenido el Gobierno en aplicar la Ley ante los abusos de los principales actores que han incurrido en afectaciones de esta índole.
¿Qué podemos entender como un delito ambiental? Los delitos ambientales considerados en el código Penal son realizar las actividades con materiales o residuos peligrosos que dañen la salud pública, y la flor y fauna silvestre, los recursos naturales y ecosistemas desarrollando contaminantes a la atmósfera que ocasionen daños a los recursos naturales.
A través de la vida contemporánea las autoridades han tolerado a los sectores Empresariales, industriales y ha otorgado facultades a sectores gubernamentales para realizar omisiones en cuestión ambiental, podemos citar varios ejemplos en los años ochenta donde fueron afectadas nuestras playas y puertos principales, por los sectores hoteleros, restauranteros; ya que en ese momento carecían de una infraestructura de ingeniería de desagüé de desechos tóxicos, ya que todas las aguas negras se iban a parar al mar y eso se tradujo a una contaminación de la flora y fauna marina.
En esos momentos las Leyes ambientales eran muy flexibles, los códigos penales quedaba cortos en la aplicación y las afectaciones ambientales iban en aumento.
Otro ejemplo serían los tiraderos de basura que a finales de los setentas y principios de los ochentas utilizaba el gobierno en los predios de santa fe en la Ciudad de México, que abarcaban las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa dónde se generó una gran cantidad de gas metano con el peligro de provocar una explosión y las autoridades en ese momento fueron omisas.
Las fugas y derrames de hidrocarburos que se han dado a través de los años, han causado no solo daños a la salud de la población local, flora y fauna nativas sino que afecta a largo tiempo a la reproducción de las especies marinas muchas de ellas en peligro de extinción y tienen que pasar muchos años para poder lograr una recuperación del suelo, y este tipo de accidentes que cuestan tanto al ecosistema (flora y fauna marina) y a la salud de las personas no han tenido una respuesta pronta del gobierno o castigos ejemplares a los responsables ya que en los últimos años han ido en aumento.
A manera de Derecho comparado podemos decir que las Leyes ambientales Europeas son más severas en su aplicación ya que han llegado inclusive a cancelar proyectos de empresas aéreas importantes a manera de ejemplo podemos mencionar los vuelos del Concord ya que la contaminación auditiva fue una de las causas para que se prohibiera su tránsito aéreo.
En conclusión del presente artículo podemos decir que las Leyes ambientales deberían de actualizarse y perfeccionarse ya que a la flacidez y debilidad de los Gobiernos contemporáneos por sus intereses políticos y financieros han dejado de aplicar la ley y en su falta de aplicación se han afectado a nuestra flora, fauna y a los habitantes del territorio nacional que han sufrido grandes deterioros al grado que se han perdido grandes riquezas naturales así como la destrucción de los ecosistemas.
Catedrático de la Facultad de Derecho
Especialista en Juicios de Amparo
Imparte las cátedras de Derecho Penal Militar y Derecho Administrativo
Ha impartido clases en el Consejo de la Judicatura Federal
En el Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México