Eduardo Yañez
Tras el anuncio de la Secretaría de Salud respecto a que a partir del próximo lunes la Ciudad de México, regresa al semáforo epidemiológico amarillo, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informa que a partir de mañana, 21 de junio, las comunidades escolares públicas y privadas de la Ciudad de México podrán decidir, en libertad y por consenso, continuar con clases presenciales como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), así como para la realización de las siguientes actividades: Jornadas contra el rezago escolar, sesoría pedagógica y apoyo psicoemocional.
También acciones de limpieza y sanitarias, trámites escolares,utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV, etc.), uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas), acciones de construcción y mantenimiento, sesiones de órganos colegiados del plantel educativo, y las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa estatal, y de la Autoridad Educativa Federal en el caso de la Ciudad de México.
Ello será siempre cumpliendo, siempre, con las medidas de precaución que se establecen en el documento de Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19, publicada por las secretarías de Educación Pública y Salud, el pasado 28 de mayo de 2021, en el que se indica que las entidades consideradas en amarillo dentro del semáforo de riesgo epidémico instrumentarán una estrategia esta asesoría pedagógica y de acompañamiento socioemocional como CCA.