Edward Valdez
El colapso de la Línea 12 del Metro, que dejó un saldo de 26 personas muertas y 98 lesionadas, fue producto de una mala construcción desde que se inició en 2008, por lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México podría fincar responsabilidades a los responsables de esos trabajos.
De acuerdo con el dictamen presentado por la empresa DNV fueron detectadas deficiencias en la construcción de las trabes, en las soldaduras, en materiales de mala calidad y soldaduras mal realizadas en el tramo del Viaducto Elevado, que fue construido por el consorcio ICA-Carso-Alstom.
La obra que fue entregada sin terminar en octubre de 2012, cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno, según el informe preliminar de la compañía DNV detectó deformación en las vigas que conforman el puente de concreto-acero, tanto en la Trabe Lado Sur, sección sobre la cual rodaba el tren en el momento del incidente, Trabe Lado Norte y la Trabe de la Bifurcación, denominada Vía en “Y”.

Así como deformación y fractura en las vigas que conforman el puente de concreto-acero, tanto en la Trabe Lado Sur (T-1), sección sobre la cual rodaba el tren en el momento del incidente, Trabe Lado Norte (T-3) y la Trabe de la Bifurcación (T-6), denominada Vía en “Y”.
Además, los expertos detectaron fracturas en los elementos de los sistemas de contraventeo, con desprendimientos de material de los refuerzos, fracturas en almas –de las tres trabes descritas anteriormente– y en soldadura de la junta de conexión en Trabe de Bifurcación con Trabe Lado Norte y en soldaduras adyacentes.
En la zona del colapso, observaron un desplazamiento de las trabes, el cual permitió observar concretos diferentes y algunos de los Pernos desoldados de las trabes, estos Pernos denotan una deficiencia en el proceso de soldadura aplicado.
También ubicaron diferentes tipos de concreto en la tableta, presumiblemente debido a posición por diseño de Pernos y por modificación en condiciones de campo, acciones que fueron aprobadas por el entonces director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, quien incluso tiene una orden de aprehensión en su contra, pero cuenta con una suspensión.
Aunado a todo lo anterior, se registró deficiencia en la unión soldada del perno (falta de empuje o empuje corto hacia la viga, disminuyendo el área de fusión, corriente baja en el proceso y posibles contaminantes entre las superficies de contacto), cantidad de Pernos menores a los requeridos, distancias longitudinales y transversales de separación entre Pernos no uniforme, falta de eliminación de la cerámica de protección después de ejecutado el proceso de soldadura del perno disminuyendo el área de adherencia con el concreto de relleno en el área de ubicación de estos.

“DNV continuará con la revisión de las evidencias documentales en los diferentes procesos, a efectos de determinar la relevancia de cada una de dichos hallazgos, así como su contribución con el incidente, considerando las siguientes líneas de investigación -y son preguntas-: ¿El diseño ha sido apropiado para el sistema de la Línea 12?, ¿Cumplieron los materiales de construcción con lo requerido por el diseño?, ¿Cumplió la ejecución de la construcción con lo requerido por el diseño?”, se indica en el informe.
Conforman equipo técnico para echar a andar L12
Mientras que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que se comprometieron a dar atención integral a las víctimas y a contratar a una empresa especializada para conocer con profesionalismo técnico y, con base en evidencia científica, la causa origen-raíz de esta terrible tragedia.
Las autoridades capitalinas buscan aplicar la Ley General de Víctimas con las medidas de Restitución, Rehabilitación, Compensación, Satisfacción y, también, de No repetición.
Sheinbaum indicó que conformaron un equipo técnico para realizar un Proyecto Ejecutivo de Refuerzo y Rehabilitación de la Línea 12.

“Quiero decir que esta decisión cuenta con el apoyo y el acuerdo del señor Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador”, expuso.
Este Comité Técnico de Refuerzo y Rehabilitación para la Línea 12 está conformado por expertos: Sergio Alcocer Martínez de Castro, ingeniero civil por la UNAM y doctor en Ingeniería por la Universidad de Texas en Austin. Especialista en ingeniería estructural y sísmica, experto en estructuras de concreto y reparación y reforzamiento de estructuras; docente, investigador y consultor.
Bernardo Gómez González, ingeniero civil por la UAM, unidad Azcapotzalco, maestro en ingeniería por la UNAM y doctor en la especialidad de control automático por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; especialista en estructuras y perito certificador.
Raúl Jean Perrilliat, ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana, maestro en ingeniería por la UNAM y especializaciones y estancias técnicas en puentes en la Escuela Nacional de Trabajos Públicos del Estado en París, Francia; especialista en estructuras de acero, ingeniero de la práctica docente y perito certificado.
Juan Manuel Mayoral Villa, ingeniero civil por la UNAM y doctor en Ingeniería por la Universidad de California en Berkeley, especialista en ingeniería geosísmica, modelado numérico e instrumentación, cimentaciones e interacción suelo-estructura de obras de infraestructura estratégica, incluyendo subterráneas; docente, investigador y consultor.
Rubén Alfonso Ochoa Torres, ingeniero civil por la ENEP Acatlán, docente en temas ferroviarios, especialista en operación de líneas de Metro, marcha tipo, implantación de vías y su trazo geométrico.
Y José María Riobóo Martín, ingeniero civil por la UNAM, especialista en estructuras y en puentes y viaductos urbanos, docente y perito certificado.
Ellos deberán presentar en un mes el Proyecto Ejecutivo.
También, la Jefa de Gobierno se reunirá con las empresas que formaron parte del consorcio constructor de la Línea 12 para entablar un diálogo técnico. Esta misma semana estaremos dando a conocer las medidas complementarias para fortalecer la movilidad de las personas en la zona y de aquellos que usaban y que seguirán usando –en su momento– la Línea 12 del Metro.