Araceli Olivares
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Informó que en el Bosque de Chapultepec se albergará la nueva Cineteca Nacional, y se tendrá una conexión entre todas sus secciones con un cablebús.
Ello además de que la segunda y primera sección estarán unidas mediante la Calzada Flotante, como parte de todos los trabajos realizados para la recuperación y restauración ambiental de este importante pulmón, dio a conocer en la conferencia matinal en Palacio Nacional.
Allí, la mandataria local destacó los avances en esta zona que tendrá una conexión entre todas las secciones con el Cablebús, que irá desde Constituyentes al Pueblo de Santa Fe y contará con seis estaciones, mismo que estará listo en noviembre de este año.
Preciso que Chapultepec tene una extensión 800 hectáreas, de las cuales las 88 hectáreas de la Cuarta Sección fueron donadas a la ciudad, dónde estará la nueva Cineteca Nacional que contará con ocho salas y una más al aire libre.
Fue Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, quien dio a conocer los avances del «Proyecto Chapultepec, naturaleza y cultura», que trasformará espacios que habían sido cerrados al público en áreas
para el goce de la ciudadanía.
Subrayó la creación del Centro Cultural Los Pinos, con la apertura de la Casa Presidencial
Lázaro Cárdenas, donde se hace memoria del legado del exmandatario.
Y dentro de la primera sección también destacó la apertura del Museo del Maíz (Cencalli) y el
mantenimiento brindado al Circuito de Museos, y concluyó la rehabilitación del Centro Cultural del Bosque.
En la segunda sección, dio a conocer la inauguración del Centro de Cultura Ambiental y la
restauración de la fuente de Tláloc y del Cárcamo de Dolores y sus murales, obra de Diego Rivera.
De la tercera sección enfatizó la creación del Parque de Cultura Urbana, en lo que fueron las
instalaciones del Parque Atlantis.
En la 4 sección también se abrirá la Bodega Nacional de Arte, que reunirá diversos tesoros artísticos de la nación.
Informó que la antigua Fábrica de Pólvora se restaura para recibir una “intensa y gratuita” vida cultural.
Por su parte, la arqueóloga María de Lourdes López Camacho informó que en las intervenciones en el Bosque se han encontrado vestigios arqueológicos con más de 3 mil años de antigüedad que pertenecieron a los pequeños grupos de cazadores
recolectores que llegaron a poblar la cuenca.