Aumentan delitos de alto impacto en 15 entidades

Por Eduardo Yañez

El llamado Semáforo Delictivo califica en rojo a 15 estados de México en delitos de crimen organizado. Estos estados obtienen las tasas más altas en los delitos homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo y robo de vehículo: Zacatecas, Colima, Baja California, Morelos, Sonora, San Luis Potosí, Estado de México y Chihuahua. No son los únicos, a la lista de estados en rojo se agregan Tlaxcala, Quintana Roo, Querétaro, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila y Baja California Sur.

En estos estados se da la mayor cantidad delitos cometidos por el crimen organizado en el primer semestre del año, según esta herramienta de rendición de cuentas, evaluación y análisis, basada en denuncias interpuestas en las fiscalías estatales.

En un informe de dicha asociación dirigida por Santiago Roel, Zacatecas, Colima y Baja California, son entidades que presentan, 8 delitos al alza (en color rojo), así como Morelos con 7.

Le siguen Sonora, San Luis y Estado de México, con 5 delitos en rojo, seguido de Tlaxcala con 4, Quintana Roo, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila y Baja California Sur.

Nuevo León, Durango, Veracruz, Tabasco , Sinaloa e Hidalgo, presentan dos delitos con alto índice, y el resto: Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Ciudad de México Campeche, Aguascalientes y Yucatán con un delito.

“En todos estos delitos, el indicador de mayor preocupación y relevancia es el homicidio, pues sabemos que está directamente relacionado a ejecuciones de narcotráfico. No son homicidios ordinarios, el 80% o más de los homicidios en México son por mercado negro de drogas”, informó Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo.

No obstante, se indicó que los homicidios son prácticamente los mismos, con una ligera disminución del 1%, por lo que se mantiene la tasa anualizada de 28 víctimas de homicidios por cada cien mil habitantes, una de las tasas más altas del mundo, sólo superada por El Salvador, Honduras, Venezuela, Sudáfrica y Brasil.

En cuanto a los delitos socio-familiares se informó que también van a l alza, estos son: Violación con 33%; violencia familiar, 24%; lesiones dolosas (riñas), 12%; y feminicidio con 4%.

Resalta que los datos oficiales e incluso el de otras asociaciones civiles son diferentes.

Así, mientras la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Rosa Icela Rodrìguezm se indica que, en enero pasado, se registró, un descenso de más de un 20% en delitos de alto impacto como secuestro, robo a transeúnte, robo de vehículo, robo en transporte público individual y colectivo, robo de ganado y robo a casa habitación.
Y también se ha contenido el alza de homicidio que se ha concentrado en seis entidades con más del 51 por ciento de los casos, principalmente en 15 municipios.
Tan sólo los feminicidios y violencia familiar presentaron una ligera alza.