Por Belem Valdez
Este domingo 1 de agosto, la primera consulta ciudadana se realiza con algunos atrasos y falta de funcionarios en algunas de las 56mil 908 casillas que se instalarán.
Desde las 8 de la mañana se aperturaron las casillas que cerrarán a las 6 de la tarde, como en cualquier jornada electoral.
En medio del tercer pico de contagios transcurre esta jornada democrática en el que las personas acuden con el cubrebocas como protección, pues este 31 de julio se registraron 18 809 contagios en un solo día.
Para poder votar se requiere acudir con la credencial de elector a la mesa receptora que corresponda, la cual puede consultarse en la página https://ubicatumesa.ine.mx , en INETEL (800 433 2000) o a través de un mensaje al WhatsApp al 5558097300.
Esta vez no habrá mesas especiales para quienes están fuera de su circunscripción de sufragio.
La consulta tiene que ver con los sexenios anteriores y posibles actos de corrupción, para lo cual se debe responder sí o no a una pregunta: «¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?».
Se contará con observadores pero no representantes de partidos. Los primeros están facultados por la ley para observar los actos y jornada de la Consulta Popular, así como el cómputo de la votación, fijación de resultados de la votación y clausura de la misma mesa receptora.
INE instala sesión extraordinaria por la consulta popular
Luego del ceremonia de apertura de la Consulta Popular, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició su sesión extraordinaria y con ello, el órgano se instaló en sesión permanente hasta la conclusión de la mismo.
Luego del conteo rápido correspondiente, las autoridades electorales estarán en posibilidad de dar a conocer esta misma noche los resultados preliminares de la consulta popular y se estima que este lunes, igual por la noche, de a conocer los resultados oficiales.
Para hacer vinculante la consulta ciudadana, respecto a actos de corrupción de actores políticos de sexenios pasados, de Ernesto Zedillo a Enrique Peña Nieto, se requiere de la participación de por lo menos 37.8 millones de ciudadanos, lo que es el 40% de la lista nominal.
En esta consulta, al igual que en la pasada jornada del 6 de junio, se implementan medidas sanitarias, uso de cubrebocas y de gel anti bacterial, para evitar contagios del Covid-19.