Analizará SCJN programa “Quédate en México”; propone ministra ordenar Segob e INM

Por Pablo Daniel N

El programa “Quédate en México” que puso en marcha la administración de Donald Trump en 2019, y que aceptó nuestro país al recibir a migrantes de otras naciones mientras se resuelve su situación de asilo en Estados Unidos, será tema de análisis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La ministra Margarita Ríos Farjat propondrá ordenar que, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de Migración (INM), apliquen estrategias y acciones para dejar claro cuál es el procedimiento por el cual se están recibiendo a los migrantes por razones humanitarias.

México ha dado a conocer su política migratoria solo por medio de comunicados entre ambas naciones.

La ministra indica que, para garantizar los derechos humanos de los extranjeros, dicha política debe ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Asimismo, se debe conocer la estrategia que se pondrá en marcha para garantizar una atención adecuada a las personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, como la información necesaria para que instituciones y asociaciones civiles puedan asesorar y otorgar apoyo a los extranjeros.

El tema está programado para discutirse en la Primera Sala el próximo 21 de septiembre.

En 2019, el gobierno de Estados Unidos determinó de manera unilateral enviar a nuestro país a los migrantes mientras aguardan la resolución de sus procesos.

Por su parte, el gobierno de México se pronunció en diversos comunicados, en los que indicó que, por razones humanitarias, recibiría a las personas migrantes de manera temporal.

El asunto que discutirá la Corte deriva de un amparo en revisión interpuesto por la asociación civil Instituto para las Mujeres en la Migración, a la que se propone otorgar la protección de la justicia