Por José Antonio González
Durante un acto de campaña adelantado en la Universidad de Guadalajara, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum presumió los avances que ha tenido su administración en la capital. Además de firmar un convenio con municipios de aquella entidad para ofrecer capacitación y apoyo en el desarrollo de software para agilizar trámites o recaudación.
Durante la Conferencia Magistral “Programa Ambiental y de Cambio Climático” en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, aseguró que, en tres años y medio, se han creado cinco preparatorias más y dos nuevas universidades: el Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud desde el Gobierno de la Ciudad.
La mandataria capitalina, dijo que ahora, 39 mil jóvenes que antes eran rechazados de escuelas superiores tienen el derecho a estudiar, “porque ningún joven que termine la preparatoria y tenga deseo de estudiar se le debe negar ese derecho, cualquier joven que tenga deseos de estudiar la universidad, tiene que haber un espacio en la universidad pública”.
“Así que el Presidente ha creado las Universidades “Benito Juárez” y por supuesto cualquier esfuerzo en Educación Superior es fundamental, en educación en general y en Educación Superior”, indicó.
Sheinbaum, enumeró varios programas y servicios que la ciudad tiene, les aseguró a los jóvenes que de las colonias populares al Metro los ciudadanos pagan dos pesos de pasaje para llegar a sus destinos, cuando un servicio oscila entre 4 a 9 pesos.
Detalló que se han realizado recuperaciones de zonas rurales y boscosas para dar apoyo a las comunidades por lo que son 4 mil brigadistas forestales de ejidos y comunidades de la ciudad, de la mitad del territorio que han permitido la plantación de cerca de 20 millones de árboles.
“Cuando llegamos al Gobierno de la Ciudad, se destinaban 200 millones de pesos al campo en la ciudad, hoy destinamos mil 100 millones de pesos al campo, es decir, llevamos cerca de 4 mil 500 millones invertidos en el campo en la ciudad, recuperando, además las vidas de muchas personas que antes se dedicaban al campo, que lo habían abandonado y que hoy lo están recuperando.
Contó que han construido 16 parques y restaurado 16 parques los cuales representan más de 120 hectáreas dentro de la ciudad.
“El que había sido el basurero más grande de Iztapalapa el Parque Cuitláhuac, que estaba absolutamente abandonado, hoy es un parque que tiene la recuperación inclusive, de humedales; abajo quedó la basura, está totalmente saneado y hoy es un parque de más de 40 hectáreas en el Oriente de la ciudad donde históricamente no se había invertido”, aseguró
Habló durante varios minutos acerca de su trabajo como administradora de la CDMX, sobre recuperación de aves, espacio público.
Comentó que el Río de los Remedios, que está en el norte de la ciudad, está rescatándose y saneando a través de procesos de humedales ya que permiten, rescatar el espacio en la zona.
“De igual manera el canal más antiguo, el canal mexica más antiguo de la ciudad, el Canal Nacional, que era también un drenaje a cielo abierto, hoy llevamos el 80 por ciento rescatado para poder recuperar una zona que es prehispánica y que al mismo tiempo rescata, un río o un canal que hoy es un espacio público para cientos de miles de familias”, aseguró.