Redacción
Luego de que el New York Times expusiera que las graves fallas de la Línea 12 del Metro se deben a graves fallas desde el inicio de su construcción con Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, el ahora canciller señaló que como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, debe ser cuestionado si realizó el mantenimiento adecuado a la obra.
Ebrad respondió con una carta al periódico el 3 de junio —ya que el medio le pidió respuestas— y que fue difundida en Twitter.
La parte de la supervisión y mantenimiento durante el sexenio que siguió, expuso Ebrard Casaubon, se mantiene en buena medida como una incógnita: “Resulta, por ejemplo, imposible saber si la administración de Mancera Espinosa realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud o si los trabajos efectuados después del sismo se realizaron de la manera adecuada, dado que una importante cantidad de documentos fueron reservados”, detalló el canciller.
Argumentó que una parte de la historia de la gestación y construcción de la Línea 12 puede conocerse fácilmente a través de documentos públicos.
En las respuestas que dio al periódico, afirmó que se alertó a la administración de Mancera Espinosa sobre los potenciales daños por sismos. Específicamente se detalló que en caso de un temblor mayor a 7 grados había la necesidad de realizar trabajos de renivelación de todo el tramo elevado, no sólo reparación.
“Saber si la administración de Mancera [Espinosa] realizó los trabajos de renivelación necesarios tras los sismos que azotaron a la capital el 19 de septiembre de 2017, es algo que se tiene que probar con documentos oficiales. Por esa misma razón, no se conoce del potencial daño que pudo haber causado a la vía elevada, por ejemplo, la realización de trabajo como la sustitución y colocación de toneladas de balasto”, estableció Ebrard Casaubon.
El funcionario también apuntó que la tragedia de la Línea 12 exige una investigación radical, imparcial y escrupulosamente técnica, cuya finalidad sea el descubrimiento de la verdad: “Las víctimas, la opinión pública y la Ciudad de México merecen eso: la verdad”, explicó.
“Esa verdad sólo podrá construirse a partir de peritajes objetivos e indagaciones sordas al ruido del escándalo y desapegadas de cualquier interés.
“Esa verdad es fundamental por muchas razones: la primera, para encontrar las causas del accidente y efectuar a partir de ese descubrimiento las soluciones que permitan restablecer lo más pronto posible un servicio que beneficia a millones de ciudadanos”, expuso el secretario.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su administración nunca ha recurrido a las filtraciones periodísticas para informar o hacer su trabajo, tras lo publicado en The New York Times sobre el derrumbe del Metro.
“Habría que preguntarse qué intereses no esclarecidos están detrás de este artículo”, cuestionó la mandataria capitalina.
Aclaró que han sido muy responsables en esperar los dictámenes técnicos y profesionales, puesto que “no es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa y sin ningún intermediario”.
“Sobre el artículo que aparece en The New York Times sobre la Línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del Gobierno de la Ciudad, aclaro categóricamente que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo, y menos a un medio que ha buscado confrontar a la 4T”, escribió en Twitter.
Sheinbaum Pardo agregó que para su administración lo más importante es atender de forma integral a las víctimas, como lo han venido haciendo, y “conocer las causas de forma profesional para atender lo más pronto posible el arreglo de la Línea 12. Las sanciones le corresponden a otras instancias”.